Receta original del convento Santa Clara de Sucre
En Chuquisaca las Hermanas Clarisas trabajan arduamente elaborando miles de empanadas Santa Clara, que se venden en homenaje al Día de Santa Clara, todos los 11 de agosto. Patrona de la televisión y de las telecomunicaciones; por esto, las hermanas del Convento que lleva el nombre de la beata celebran esta fecha con una novena, misa y por supuesto con la venta de miles de empanadas “Santa Clara”.
En el Convento Santa Clara, ubicado en la calle Abaroa Nº 290, en Chuquisaca, se venden estos ricos bocadillos, “calientitos”, recién salidos del horno, que hábilmente preparados por 18 religiosas expertas en elaborar esta tradicional receta que heredaron de sus pares desde hace casi dos siglos atrás.
Ingredientes de la masa:
- 6 Tazas de harina tipo 000
- 6 Yemas de huevo
- 1/2 Libra de mantequilla – margarina
- Litro de leche
- 1 Sobre de Polvo Royal
- Sal y azúcar al gusto
Ingredientes del relleno:
- Pollo grande (3 Kg.)
- 1/2 Kilo carne finamente picada
- 1 Kilo de cebolla picada 3 1/2 Cucharillas de sal
- 7 Vainas de aji amarillo
- Cucharilla de palillo
- Cucharilla de pimienta
- Cucharilla de comino
- Dientes de ajo
- Cucharillas de orégano
- Cucharas de perejil picado
- Locotos
PREPARACION:
1 Haga cocer el pollo en 2 litros de agua con una cebolla grande partida en cuatro partes, 1/2 cucharilla de pimienta, 1/2 cucharilla de curry, 1 diente de ajo picado y 1 cucharilla de orégano, hasta que este tierno y pueda deshilacharse y deshacerse.
2 En una olla retostar la carne en un poco de aceite agregando el comino, pimienta, ajo, orégano y el aji amarillo molido; el resto de la cebolla más una cola de cebolla finamente picada, el locoto picado; se agrega un poco del caldo de pollo para que no quede muy seco y dejar cocer por espacio de hora y media.
3 Con el cocimiento de todos estos condimentos prácticamente desaparece la cebolla, entonces agregar al preparado 2 cucharillas de orégano, 2 cucharas de perejil y mezclar con el pollo deshilachado (sin huesos) agregando 10 cucharillas de azúcar.
4 Con la mesa hacer bolitas de aproximadamente 60 grs. que se estiran hasta el tamaño deseado, las dobla por la mitad con el jigote dentro (2 cucharas) se repulga el contorno y se pinta con la mezcla de yema y clara de 1 huevo; se rocía de azúcar por encima y se hornea por espacio de 30 minutos en horno caliente .
5 La preparación del jigote se la debe realizar el dia anterior necesariamente y una vez frío, conservar en el refrigerador para que se mantenga cuajado.